martes, 15 de junio de 2010

Equipo técnico 2010/11


  • Entrenador: José Mourinho
  • Segundo entrenador: Aitor Karanka
  • Dir. Centro Alto Rendimiento: Por definir
  • Preparador físico: Rui Faria
  • Preparador de porteros: Silvino Louro
  • Delegado de campo: Miguel Porlan ``CHENDO´´
  • Médicos:
    • Juan Carlos Hernández
    • Carlos Díez
    • Alfonso del Corral
  • Fisioterapeutas:
    • Álvaro Solano
    • Pedro Checa
    • Daniel Martínez
    • Juan Muro
  • Utilleros:
    • Manuel Fernández
    • Jorge Casabella
    • Manuel Ortega
    • Javier García

lunes, 14 de junio de 2010

DATOS DEL CLUB




• Temporadas en 1ª: 77 (todas)

• Temporadas en 2ª: Ninguna

• Mejor puesto en la Liga: Primero (31 veces)

• Peor puesto en la Liga: Undécimo (1947-1948)

• Puesto histórico: 1º

• Mayor goleada conseguida:

o En campeonatos nacionales: Real Madrid 11 – 1 FC Barcelona (1942-1943)

o En torneos internacionales: Real Madrid 9 - 0 Boldklubben 1913 (03-12-1961) (Copa de Europa)

• Mayor goleada encajada:
o En campeonatos nacionales: Espanyol de Barcelona 8 - 1 Real Madrid (1929/1930)

o En torneos internacionales: AC Milan 5 - 0 Real Madrid (19-04-1989) (Copa de Europa)

• Mayor racha sin perder: 31 partidos (de la jornada 36 de la temporada 1987/1988 a la 28 de la temporada 1988/1989)

• Máximo de partidos ganados en casa en una temporada de liga: 18 (1987/1988) (2009/2010)

• Máximo de partidos ganados fuera de casa en una temporada de liga: 13 (2009/2010)

• Máximo de partidos ganados en una temporada de liga: 31 (2009/2010)

• Máximo de partidos ganados consecutivamente en una temporada de liga: 15 (1960/1961)

• Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa: 121

• Récord de imbatibilidad en casa: 2940 días (8 años y 18 días)

• Mayor número de goles marcados en una temporada: 107 (1989/1990)

ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU

El estadio del Real Madrid es el Estadio Santiago Bernabéu, del que es titular el propio Real Madrid. Obra de los arquitectos Luis Alemany Soler y Manuel Muñoz Monasterio, fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 y posee una capacidad de 80.354 espectadores, todos sentados, y unas dimensiones de 107 x 72 metros. El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra en el Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín de la Rosa. Ocupa la manzana delimitada por el Paseo de la Castellana y las calles de Concha Espina, Padre Damián y Rafael Salgado, y posee un acceso del Metro de Madrid propio, la estación de Santiago Bernabeu, en la Línea 10.


El Estadio Santiago Bernabéu ha albergado un sin fin de grandes acontecimientos deportivos ysociales, entre los que destacan las siguientes efemérides: Final de la II Copa de Europa, gana

da por el Real Madrid (1957); Final de la Copa de Europa de Selecciones (1964); Final del Mundial de España (1982); Reunión del Papa Juan Pablo II con la juventud española (1982). Además, el Estadio Santiago Bernabéu ha acogido varias finales de la Copa de España.



viernes, 11 de junio de 2010

HISTORIA DEL ESCUDO

HISTORIA DEL ESCUDO

El primer escudo del Madrid Football Club tuvo un diseño muy simple. Consistió en entrelazar las tres iniciales del club, es decir, la “M”, la “F” y la “C”, que iban en fondo oscuro azul, sobre la camiseta blanca. Pero a su vez, el reglamento establecía que para partidos con conjuntos de otras sociedades, el equipo debía llevar el escudo de la ciudad de Madrid en el lado izquierdo del pecho, reemplazando al escudo del club.


La primera variante data de 1908. Las letras entrelazadas adoptaron una forma más estilizada y aparecieron inscritas en un círculo. El siguiente cambio en la configuración del escudo no se dio hasta 1920, año en el que el Rey Aflonso XIII concedió al club el título de Real. Por esta razón se le añadió la Corona Real, las iniciales se vieron estilizadas otro tanto, y el club pasó a denominarse Real Madrid Foot ball Club. A su vez, para los partidos oficiales, se adoptó el escudo de la ciudad junto con la corona borbónica.

Con la instauración de la II Segunda Republica Española en 1931 se eliminaron todos los símbolos de la Realeza, de modo que se perdió la corona que años antes había obtenido. A cambio, se le añadió la banda morada en diagonal de la región de Castilla.

Una vez terminada la Guerra Civil Española en 1941 el escudo recuperó la Corona Real, pero también mantuvo la franja morada. Además, se modificaron los colores, siendo entonces el dorado el predominante, y el club pasó a llamarse Real Madrid Club de Fútbol. Es con este escudo con el que el club alcanzaría los máximos laureles del fútbol mundial, y que se mantuvo ya hasta finales de los años noventa. La última modificación se dio en 2001 como consecuencia de otorgarle un carácter más acorde con el siglo XXI y la meradotecnia y la banda pasó a ser de color azul.



miércoles, 9 de junio de 2010

INTRODUCCIÓN

El Real Madrid Club de Fútbol, conocido también como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en la ciudad de Madrid España. Fundado el 6 de Marzo de 1902 bajo el nombre de Sociedad Madrid Foot-Ball Club, participa en la Primera División Española desde 1908 siendo uno de los equipos que jamás ha descendido.


Su plantilla esta compuesta hasta la fecha por:

N.º
Posición Jugador
1 Bandera de España POR Iker Casillas Capitán
2 Bandera de España DEF Álvaro Arbeloa
3 Bandera de Portugal DEF Pepe
4 Bandera de España DEF Sergio Ramos
5 Bandera de  Argentina MED Fernando Gago
6 Bandera de Malí MED Mahamadou Diarra
7 Bandera de España DEL Raúl González Capitán
8 Bandera de Brasil MED Kaká
9 Bandera de Portugal MED Cristiano Ronaldo
10 Bandera de Francia MED Lassana Diarra
11 Bandera de Francia DEL Karim Benzema


Posición Jugador
12 Bandera de Brasil DEF Marcelo Vieira
13 Bandera de Polonia POR Jerzy Dudek
14 Bandera de España MED Guti Capitán
15 Bandera de  los Países Bajos MED Royston Drenthe
18 Bandera de España DEF Raúl Albiol
19 Bandera de  Argentina DEF Ezequiel Garay
20 Bandera de  Argentina DEL Gonzalo Higuaín
22 Bandera de España MED Xabi Alonso
23 Bandera de  los Países Bajos MED Rafael van der Vaart
24 Bandera de España MED Esteban Granero
25 Bandera de España POR Antonio Adán